Mostrando entradas con la etiqueta italiano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta italiano. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de junio de 2015

De bodas internacionales (parte III)

Después de unos meses sin parar, me lanzo a escribir la tercera parte de esta entrada, ya que os tengo un poco descuidados.

La boda que prometí que iba a describir era la de un chico español y una chica italiana en Italia. Puesto que la boda tenía a uno de los cónyuges de España, no me pareció muy diferente a nuestras bodas, pero sí que hay unos cuantos detalles dignos de mención.
Por ejemplo, el cóctel no se abrió hasta que no llegaron los novios y probaron el primer bocado. El cóctel, además, era tipo bufé y me recordaba mucho al típico aperitivo del norte de Italia. En España, a menudo los novios aprovechan el cóctel para hacerse las fotos. En este caso, se las hicieron y luego dieron comienzo al cóctel.

Lo que me llamó la atención de verdad fue la cantidad de comida que nos sirvieron. No faltó ni el risotto ni la pasta y nos sirvieron un montón de platos. Es decir, la comida no se componía de entrantes, pescado y carne, sino de muchos platos diversos como entrantes o primeros y una buena carne.

Me sorprendió que durante la comida hubo una actuación fuera del comedor del grupo del hermano de la novia y los invitados españoles casi ni nos enteramos porque no nos esperábamos que durante el banquete hubiese entretenimiento también al aire libre.

Respecto a los regalos, tampoco vi ninguna diferencia entre lo que nosotros damos y ellos suelen dar.

Lo que sí que he hecho ahora es investigar un poco sobre las costumbres de las bodas italianas puras más tradicionales:

  •     El novio pide permiso al padre de la novia para casarse con su hija.
  •   El novio a continuación le regala el anillo de compromiso a la novia.
  •  Antes de la celebración de la boda, habitualmente en la despedida de soltera, se organiza el ajuar de bodas: recuerdos y ropa que los novios usarán cuando ya se hayan casado.
  •  Se suelen evitar las bodas en Cuaresma y el mes de mayo por ser el mes dedicado a la virgen (las religiosas, claro) e incluso agosto porque dicen que trae mal fario…
  •  A menudo los novios caminan juntos al altar como símbolo de su camino de unión.
  •  El novio debe guardar un pedazo de hierro en su bolsillo para repeler a los espíritus malignos y la novia debe evitar usar joyas de oro hasta que se hayan intercambiado los anillos de boda.
  • Hay que romper un vaso cuando la ceremonia haya culminado y contar los pedazos de vidrio rotos para saber cuántos años la pareja vivirá felizmente casada.



Con esta boda cierro ya casi este tema, aunque aún queda otra boda: ¡la mía la semana que viene! ¡Entre española y neerlandés, pero a lo arandino! Como he tenido mil aventuras al organizarla, os haré un resumen del procedimiento a seguir para casarse en España con una persona extranjera aunque europea.